Fondos Next Generation y su impacto en la rehabilitación de edificios y la eficiencia ...


next_generation_ue.png





Fondos Next Generation y su impacto en la rehabilitación de edificios y la eficiencia energética




La Unión Europea ha lanzado una de las mayores inversiones públicas de la historia reciente para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia y acelerar la transformación verde y digital de los países miembros. En este contexto nacen los Fondos Next Generation EU, una herramienta financiera sin precedentes que, en el caso de España, se canaliza a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Uno de los ejes clave de este plan es la rehabilitación energética de edificios, tanto residenciales como públicos y privados.




¿Qué son los Fondos Next Generation?




Los Fondos Next Generation EU constituyen un instrumento temporal dotado con más de 800.000 millones de euros a nivel europeo, de los cuales a España le corresponden aproximadamente 140.000 millones, distribuidos entre transferencias directas y préstamos.




Una parte importante de estos fondos está destinada a fomentar la renovación urbana, la mejora del parque edificatorio y la transición energética, especialmente a través del Componente 2 del PRTR, que abarca la “Implementación de la Agenda Urbana Española: Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana”.




Objetivos de los fondos en rehabilitación energética




Los objetivos principales de esta línea de financiación son:

  • Reducir el consumo energético de los edificios existentes.
  • Disminuir las emisiones de CO₂, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
  • Mejorar el confort térmico y la calidad del aire interior en viviendas.
  • Fomentar el empleo local y la actividad en el sector de la construcción.
  • Revalorizar los edificios y hacerlos más sostenibles y eficientes.

¿Quién puede beneficiarse?




Los destinatarios de estas ayudas son diversos:

  • Comunidades de propietarios
  • Propietarios individuales
  • Empresas
  • Entidades del tercer sector
  • Administraciones públicas

Principalmente, se promueve la rehabilitación de edificios residenciales colectivos, aunque también hay líneas para viviendas unifamiliares y edificios de uso terciario o administrativo.




Tipos de actuaciones subvencionables




Los fondos están diseñados para cubrir diferentes tipos de intervenciones, especialmente las que logran una mejora sustancial en la eficiencia energética del edificio. Algunas de las actuaciones subvencionables son:

  • Aislamiento térmico de fachadas, cubiertas y suelos
  • Sustitución de carpinterías exteriores (ventanas, balconeras)
  • Instalación de sistemas de calefacción, refrigeración y ACS de alta eficiencia
  • Integración de energías renovables, como placas solares térmicas o fotovoltaicas
  • Sistemas de ventilación con recuperación de calor
  • Automatización y gestión inteligente de la energía en el edificio
  • Actuaciones de accesibilidad y conservación, siempre que se combinen con mejoras energéticas

Requisitos y criterios técnicos




Para que una actuación sea subvencionable, debe cumplir ciertos criterios técnicos, entre los que destacan:

  • Reducción mínima del consumo de energía primaria no renovable del edificio del 30% respecto a la situación anterior.
  • En algunos casos, se exige además una mejora en la calificación energética del edificio (por ejemplo, pasar de letra E a C).
  • La rehabilitación debe estar proyectada y justificada por un técnico competente (arquitecto, ingeniero, etc.).
  • La obra debe ajustarse a las condiciones establecidas en los programas de ayuda específicos de cada comunidad autónoma.

Programas específicos: PREE y PREE 5000




Antes de la llegada de los fondos Next Generation, ya existía el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE). Con los nuevos fondos europeos se refuerza esta línea con:

  • PREE 5000, enfocado a pequeños municipios y zonas rurales.
  • Programas de ayuda a la rehabilitación vinculados al componente 2 del PRTR, gestionados por las comunidades autónomas con fondos Next Generation.

Cada comunidad autónoma publica sus propias convocatorias, estableciendo plazos, importes y condiciones específicas. En muchos casos, se permite la tramitación telemática y se facilita la gestión a través de agentes o empresas rehabilitadoras, como AGR, que se encargan de todo el proceso técnico y administrativo.




Cuantía de las ayudas




La cuantía de las ayudas depende del tipo de actuación y del porcentaje de mejora energética conseguido. A grandes rasgos:

  • Hasta el 80% del coste elegible si se alcanzan mejoras energéticas significativas (más del 60% de reducción del consumo).
  • Subvenciones básicas del 40% al 60% según el nivel de eficiencia alcanzado.
  • Posibilidad de complementar las ayudas con deducciones fiscales de hasta el 60% en el IRPF por obras de mejora energética en viviendas.

Además, se pueden recibir ayudas adicionales si en la comunidad hay residentes en situación de vulnerabilidad económica, o si el edificio tiene un uso social.




Ventajas para comunidades y propietarios




Los beneficios para comunidades de vecinos y propietarios son múltiples:

  1. Ahorro económico a medio y largo plazo gracias a la reducción de la factura energética.
  2. Revalorización del inmueble, tanto en el mercado de venta como en alquiler.
  3. Confort térmico y acústico, mejorando la calidad de vida de los residentes.
  4. Menor huella de carbono, contribuyendo a un entorno más sostenible.
  5. Acceso a financiación pública que antes no existía en estos niveles.

Además, al tratarse de fondos europeos con plazo limitado, hay una ventana de oportunidad que conviene aprovechar cuanto antes.




El papel de los agentes rehabilitadores




La tramitación de estas ayudas puede resultar compleja para una comunidad de propietarios: hay que realizar auditorías energéticas, presentar proyectos técnicos, coordinar gremios, supervisar obras, justificar resultados… Por eso, se ha creado la figura del agente rehabilitador.




En AGR actuamos como agente rehabilitador, acompañando a la comunidad durante todo el proceso, desde la evaluación inicial del edificio hasta la ejecución final de la obra y la justificación de las ayudas. Nos encargamos de:

  • Elaborar el estudio energético y técnico previo.
  • Diseñar un plan de actuación viable y ajustado a las condiciones del programa.
  • Gestionar íntegramente la tramitación de ayudas y subvenciones.
  • Coordinar a los técnicos, empresas y organismos implicados.
  • Realizar el seguimiento, control de calidad y justificación final del proyecto.

Nuestro objetivo es simplificar el proceso para que las comunidades puedan acceder a los fondos sin preocuparse por la burocracia.




Plazos y horizonte temporal




Las convocatorias están abiertas en distintas comunidades autónomas desde 2022 y continuarán hasta 2026, con diferentes ventanas de oportunidad en función del calendario autonómico. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los fondos son limitados y se asignan por orden de presentación, por lo que actuar con rapidez es clave para asegurar su obtención.




Muchas comunidades ya están avanzando en la redacción de proyectos y reserva de fondos, por lo que cuanto antes se inicie el proceso, mayores serán las posibilidades de éxito.




Recomendaciones para comunidades de propietarios




Si tu comunidad está valorando una actuación de rehabilitación energética, estas son algunas recomendaciones:

  1. Iniciar un estudio energético del edificio, que determinará el potencial de mejora y las ayudas disponibles.
  2. Consultar con una empresa especializada como AGR para evaluar la viabilidad técnica y económica.
  3. Informar a los vecinos mediante asambleas, presentando los beneficios y las ayudas que podrían recibir.
  4. Aprobar en junta el encargo del proyecto y la solicitud de ayudas.
  5. Preparar la documentación técnica y presentar la solicitud cuanto antes.

La implicación y la coordinación son claves para aprovechar esta oportunidad histórica de modernización del parque edificatorio español.




Casos reales de éxito




Desde AGR hemos ayudado ya a múltiples comunidades de propietarios a acceder a los fondos Next Generation y ejecutar con éxito proyectos de rehabilitación energética. Gracias a una gestión eficaz y transparente, muchas comunidades han podido reducir su consumo energético entre un 40% y un 70%, obteniendo subvenciones de hasta el 80% del coste total del proyecto.




Además del ahorro económico y la mejora del confort, estas intervenciones han contribuido a mejorar la estética de los edificios, a cumplir con la normativa vigente y a prepararse para futuras exigencias energéticas.







Conclusión: una oportunidad única para rehabilitar con apoyo público




Los Fondos Next Generation representan una oportunidad sin precedentes para transformar el parque edificatorio español, mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental de nuestros edificios. Pero también son una gran ocasión para las comunidades de vecinos, que pueden realizar mejoras importantes con una inversión mucho menor gracias al respaldo económico europeo.




En AGR estamos comprometidos con acompañar a nuestros clientes en todo el proceso. Nos encargamos de los estudios, la tramitación de ayudas, la ejecución de la obra y la justificación final, para que la comunidad no tenga que preocuparse por la burocracia ni por los detalles técnicos.




Si estás pensando en rehabilitar tu edificio, ahora es el momento. Los fondos están disponibles, pero el plazo es limitado. Contacta con nosotros y te ayudamos a estudiar las posibilidades de tu edificio, sin compromiso. Juntos, podemos hacer que esta oportunidad se convierta en una mejora real para tu comunidad y para el futuro del entorno urbano.




Utilizamos cookies
Preferencias de las cookies
A continuación, encontrará información sobre los propósitos para los cuales nosotros y nuestros socios utilizamos cookies y procesamos datos. Puede establecer sus preferencias para el procesamiento y/o consultar más información en los sitios web de nuestros socios.
Cookies analíticas Desactivar todo
Cookies funcionales
Otras cookies
Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, proporcionar las funciones que utilizan las redes sociales y analizar nuestro tráfico. Obtener más información sobre nuestra política de cookies.
Entiendo Detalles
Cookies