AMPLIACIÓN FONDOS FEDER EN CASTILLA LA MANCHA. ¡¡¡EL MOMENTO DE REHABILITAR TU EDIFICIO!!!
Castilla- La Mancha ampliará las ayudas de rehabilitación energética de edificios y viviendas por valor de 15,2 millones de euros; se refiere a una ampliación de crédito para programas de ayuda ya existentes, enmarcados en los fondos Next Generation.
Esto significa que las ayudas detalladas a continuación son una continuidad y expansión de convocatorias previas, centrándose principalmente en la rehabilitación energética.
Contexto General de las Ayudas de Rehabilitación Energética (Programas Next Generation y FEDER)
Estos programas buscan impulsar la rehabilitación de edificios y viviendas con el objetivo principal de mejorar su eficiencia energética y descarbonizar el parque edificado.
Programa 3: Rehabilitación a nivel de edificio (Edificios de uso predominantemente residencial)
- Objetivo principal:
Conseguir una reducción significativa del consumo de energía primaria no
renovable en edificios de tipología residencial colectiva. Se busca una
mejora global del edificio.
- Actuaciones subvencionables (ejemplos):
- Mejora de la envolvente térmica:
Aislamiento de fachadas (SATE, fachada ventilada), cubiertas y suelos.
Sustitución de ventanas y puertas exteriores por otras de mayor
eficiencia energética. - Sustitución de sistemas de climatización:
Instalación de sistemas más eficientes y de baja emisión (aerotermia,
geotermia, biomasa, etc.) que sustituyan a los sistemas de
calefacción/refrigeración existentes. - Incorporación de energías renovables:
Instalación de paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo, energía
solar térmica. - Otras mejoras: Que contribuyan a la
eficiencia energética, como mejoras en la iluminación, ventilación o
gestión energética.
- Mejora de la envolvente térmica:
- Requisitos clave:
- El edificio debe ser mayoritariamente residencial
(al menos el 50% de su superficie construida sobre rasante debe tener uso
residencial). - Debe obtenerse una reducción mínima en el consumo
de energía primaria no renovable, que suele establecerse en un porcentaje
(ej. superior al 30% o al 45%, dependiendo del nivel de ayuda). - Debe existir un Certificado de Eficiencia
Energética del edificio antes y después de las actuaciones.
- El edificio debe ser mayoritariamente residencial
- Beneficiarios: Comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios, personas
físicas propietarias de edificios de uso residencial colectivo. - Cuantía de las ayudas: El porcentaje de ayuda sobre el coste subvencionable suele variar en función
del ahorro energético conseguido. Cuanto mayor sea el ahorro, mayor el
porcentaje. Se establecen límites máximos por vivienda y por edificio.
Pueden existir porcentajes adicionales para situaciones de vulnerabilidad
económica. - Ampliación anunciada: Los 12 millones de euros adicionales en la convocatoria 2024 de este programa
tienen como objetivo permitir la rehabilitación de otras 5.000 viviendas más.
El Programa 3 de ayudas para la rehabilitación energética de edificios en Castilla-La Mancha, en el marco de los fondos Next Generation, ofrece importes que varían significativamente en función del ahorro energético conseguido y la situación de los beneficiarios.
Aquí te detallo los importes y porcentajes generales de las ayudas:
Cuantía de las Ayudas por Vivienda:
- Los beneficiarios pueden recibir entre 33600€ y 39200€ por vivienda en el edificio, dependiendo del nivel de
ahorro energético logrado con las actuaciones. Cuanto mayor sea el ahorro
de energía primaria no renovable, mayor será la cuantía de la ayuda.
Porcentaje de Cobertura:
- Se pueden alcanzar hasta un 80% de cobertura del coste subvencionable para un edificio completo si se cumplen
condiciones adicionales de mejora de la calificación energética y de integración de las actuaciones.
Ayudas Adicionales por Vulnerabilidad:
- Las unidades de convivencia en situación de vulnerabilidad económica pueden optar a una ayuda específica y
adicional de hasta el 100% del coste de la actuación, con los
límites máximos establecidos.
Requisitos para el acceso a las ayudas: Es fundamental que las actuaciones consigan una reducción de al menos un 30% en el consumo de energía primaria no renovable del edificio. Además, se deben cumplir requisitos de reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración (por ejemplo, al menos un 25% en zona climática C y un 35% en zonas climáticas D o E).
Para obtener todos los detalles específicos de las ayudas, incluyendo los requisitos exactos y los plazos de solicitud, es crucial consultar las Ordenes y Resoluciones de Convocatoria publicadas en el Diario Oficial
de Castilla-La Mancha (DOCM) y en la sección de Vivienda de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha, especialmente las relacionadas con las convocatorias de 2023 y 2024, que son las que se están ampliando.